Tal día como hoy, hace 20 años, francotiradores
auspiciados por un gobierno empezaron la última gran masacre por culpa de una
guerra en Europa. Mi recuerdo para todas las personas que murieron en esa
infamia de nuestra reciente historia, y mi asco para quienes no hicieron nada:
el resto de los países europeos, gobiernos y ciudadanía.
auspiciados por un gobierno empezaron la última gran masacre por culpa de una
guerra en Europa. Mi recuerdo para todas las personas que murieron en esa
infamia de nuestra reciente historia, y mi asco para quienes no hicieron nada:
el resto de los países europeos, gobiernos y ciudadanía.
Don’t let them kill us, fue el lema que
figuraba en la pancarta que llevaban las mujeres que participaron en el
concurso de miss Sarajevo, tal vez la única vez que este tipo de show
denigratorio haya podido servir para algo más que para confirmar la visión
patriarcal de la sociedad.
figuraba en la pancarta que llevaban las mujeres que participaron en el
concurso de miss Sarajevo, tal vez la única vez que este tipo de show
denigratorio haya podido servir para algo más que para confirmar la visión
patriarcal de la sociedad.
Es la sociedad que estamos construyendo con el
silencio, con la apatía, con nuestra actitud de siesta permanente de las ideas.
Somos el pueblo deseado por cualquier gobierno dictatorial, por cualquier gran
empresa, por cualquier religión.
silencio, con la apatía, con nuestra actitud de siesta permanente de las ideas.
Somos el pueblo deseado por cualquier gobierno dictatorial, por cualquier gran
empresa, por cualquier religión.
La sociedad 2.0 donde ya no estamos solos y podemos
comunicarnos con cualquiera, instantáneamente, sin importar en qué parte del
mundo nos encontremos. Tenemos la fortuna de asistir a una época de la historia
de la humanidad en la que es posible ver cómo un griego se pega un tiro delante
del parlamento de su país —la cuna de la democracia— porque no quiere seguir
buscando comida en la basura mientras su gobierno está presidido por un
tecnócrata impuesto por la UE, un estafador de guante blanco que perteneció a
la multinacional financiera que provocó esta famosa crisis.
comunicarnos con cualquiera, instantáneamente, sin importar en qué parte del
mundo nos encontremos. Tenemos la fortuna de asistir a una época de la historia
de la humanidad en la que es posible ver cómo un griego se pega un tiro delante
del parlamento de su país —la cuna de la democracia— porque no quiere seguir
buscando comida en la basura mientras su gobierno está presidido por un
tecnócrata impuesto por la UE, un estafador de guante blanco que perteneció a
la multinacional financiera que provocó esta famosa crisis.
Casualmente, un colega del ministro de hacienda
español. El mismo ministro que hoy mismo tuvo que interrumpir sus vacaciones
para reafirmar que la única solución es seguir haciendo recortes aunque su
gobierno haya dicho ya que los recortes harán que la economía española decrezca
casi un dos por ciento y se vayan a perder 650.000 puestos de trabajo.
español. El mismo ministro que hoy mismo tuvo que interrumpir sus vacaciones
para reafirmar que la única solución es seguir haciendo recortes aunque su
gobierno haya dicho ya que los recortes harán que la economía española decrezca
casi un dos por ciento y se vayan a perder 650.000 puestos de trabajo.
«Cuatro de cada diez españoles han pasado por algún
periodo de pobreza entre 1995 y 2007, en esos años en los que «España iba
bien». Con la crisis la pobreza ha crecido todavía más. Según los datos de
FOESSA, una fundación de Cáritas, el número de pobres en España creció en un 11
por ciento entre 2007 y 2009 hasta los 2.185.000 de hogares. Suman nueve
millones de personas. De entre ellos, hay unos 700.000 pobres severos en
España, que viven con menos de 3.000 euros al año […] Según los datos de la
OCDE, entre 1995 y 2005, el salario medio real en España perdió un 4 por ciento
de poder adquisitivo. Entre 1999 y 2006 los beneficios empresariales españoles
crecieron un 73 por ciento»[i].
periodo de pobreza entre 1995 y 2007, en esos años en los que «España iba
bien». Con la crisis la pobreza ha crecido todavía más. Según los datos de
FOESSA, una fundación de Cáritas, el número de pobres en España creció en un 11
por ciento entre 2007 y 2009 hasta los 2.185.000 de hogares. Suman nueve
millones de personas. De entre ellos, hay unos 700.000 pobres severos en
España, que viven con menos de 3.000 euros al año […] Según los datos de la
OCDE, entre 1995 y 2005, el salario medio real en España perdió un 4 por ciento
de poder adquisitivo. Entre 1999 y 2006 los beneficios empresariales españoles
crecieron un 73 por ciento»[i].
El informe de 2012 de la fundación a la que hace
referencia la cita anterior de Ignacio Escolar confirma que la tasa de pobreza
en España es del 21,8%. También se incrementó la exclusión social que en 2010
afectaba a 11.675.000 personas, un 25,5% de la población. El número de personas
que, aún teniendo trabajo, están por debajo del umbral de la pobreza es
940.000. Con los Presupuestos Generales del Estado recientemente presentados
por el Gobierno español nos hemos enterado de que habrá un recorte en Ayudas al
Desarrollo del 54,4%; paradójicamente el estudio de FOESSA dice con respecto a
la AOD «la evolución experimentada a lo largo de las dos últimas legislaturas
había evidenciado notables progresos». Lo dice Cáritas, una ONG nada sospechosa
de pertenecer al contubernio juedo-masónico comunista.
referencia la cita anterior de Ignacio Escolar confirma que la tasa de pobreza
en España es del 21,8%. También se incrementó la exclusión social que en 2010
afectaba a 11.675.000 personas, un 25,5% de la población. El número de personas
que, aún teniendo trabajo, están por debajo del umbral de la pobreza es
940.000. Con los Presupuestos Generales del Estado recientemente presentados
por el Gobierno español nos hemos enterado de que habrá un recorte en Ayudas al
Desarrollo del 54,4%; paradójicamente el estudio de FOESSA dice con respecto a
la AOD «la evolución experimentada a lo largo de las dos últimas legislaturas
había evidenciado notables progresos». Lo dice Cáritas, una ONG nada sospechosa
de pertenecer al contubernio juedo-masónico comunista.
¿Hola? It’s any body out there? ¿Alguien está leyendo
esto? ¿Alguien lee algo? Claro que no; somos cobardes. Cobardes 2.0.
esto? ¿Alguien lee algo? Claro que no; somos cobardes. Cobardes 2.0.
Que nadie lo tome como un insulto: es una definición,
la descripción de la realidad. No veo que alguien se indigne —pero de verdad,
sin quejarse porque se le acabó la batería al Ipad— cuando quienes nos
representan no hacen otra cosa que meternos miedo con palabras apocalípticas:
situación extrema, crisis mundial, caos financiero, servicios sociales
insostenibles…
la descripción de la realidad. No veo que alguien se indigne —pero de verdad,
sin quejarse porque se le acabó la batería al Ipad— cuando quienes nos
representan no hacen otra cosa que meternos miedo con palabras apocalípticas:
situación extrema, crisis mundial, caos financiero, servicios sociales
insostenibles…
Las palabras, de momento, no matan, ni las ideas, pero
sí se puede matar o morir por ellas, por ambas. Por eso todos los gobiernos
autoritarios prohíben libros, reuniones de más de dos personas y crean estados
de emergencia y dan toques de queda. La literatura de ciencia ficción está
llena de ejemplos y, lo que es más triste, de hipótesis literarias que se ha
ido convirtiendo en literatura realista, en realidades tangibles y actuales.
sí se puede matar o morir por ellas, por ambas. Por eso todos los gobiernos
autoritarios prohíben libros, reuniones de más de dos personas y crean estados
de emergencia y dan toques de queda. La literatura de ciencia ficción está
llena de ejemplos y, lo que es más triste, de hipótesis literarias que se ha
ido convirtiendo en literatura realista, en realidades tangibles y actuales.
Rosa Mª Artal, reflexiona sobre los múltiples
mecanismos de control con los que cuenta el sistema para conseguir su principal
propósito, convertir al pueblo en rebaño, en masa uniformada mentalmente que
traga ««píldoras ideológicas» para alimentar su escasa curiosidad por los
acontecimientos que marcan su vida. Como conocedora del poder de la palabra y
del que otrora fuera llamado, por tanto, el cuarto poder, sabe que «No fue casualidad que en la década de 1990 comenzaran
a aplicarse grandes cambios en el lenguaje. Eran una parte de toda la
estrategia neoliberal decidida a imponer sus postulados de forma implacable: la
caída del comunismo dejaba al capitalismo en una hegemonía mundial
incontestada. No se podía desperdiciar la ocasión. Aunque el término ya se
había empleado previamente y se usaría con profusión después, la guerra de los
Balcanes —iniciada en 1991— fue la primera sin muertos civiles: nos hallábamos
ante «daños colaterales» que duelen mucho menos a la sensibilidad de los
espectadores. En realidad se logra que el cerebro borre a las víctimas. Desde
entonces hemos experimentado una invasión de eufemismos dulcificadores y en
todos los terrenos. Nos hablan de «flexibilidad en el empleo» cuando quieren
decir expulsión sin indemnización; utilizan «regulación de plantilla» por
despidos, «reforma laboral» para referirse a una merma sin paliativos, «gasto
social» para que nos lastime (¡qué despilfarro, estamos tirando el dinero en
las personas!), llamando al resto de los «gastos» «inversiones»
(infraestructuras por ejemplo). Cuanto se refiere a la economía, y no por
casualidad, es un puro escamoteo de la verdad, un rodeo lingüístico, destinado
a desviar nuestra atención. El más flagrante: «mercados» por especuladores.
mecanismos de control con los que cuenta el sistema para conseguir su principal
propósito, convertir al pueblo en rebaño, en masa uniformada mentalmente que
traga ««píldoras ideológicas» para alimentar su escasa curiosidad por los
acontecimientos que marcan su vida. Como conocedora del poder de la palabra y
del que otrora fuera llamado, por tanto, el cuarto poder, sabe que «No fue casualidad que en la década de 1990 comenzaran
a aplicarse grandes cambios en el lenguaje. Eran una parte de toda la
estrategia neoliberal decidida a imponer sus postulados de forma implacable: la
caída del comunismo dejaba al capitalismo en una hegemonía mundial
incontestada. No se podía desperdiciar la ocasión. Aunque el término ya se
había empleado previamente y se usaría con profusión después, la guerra de los
Balcanes —iniciada en 1991— fue la primera sin muertos civiles: nos hallábamos
ante «daños colaterales» que duelen mucho menos a la sensibilidad de los
espectadores. En realidad se logra que el cerebro borre a las víctimas. Desde
entonces hemos experimentado una invasión de eufemismos dulcificadores y en
todos los terrenos. Nos hablan de «flexibilidad en el empleo» cuando quieren
decir expulsión sin indemnización; utilizan «regulación de plantilla» por
despidos, «reforma laboral» para referirse a una merma sin paliativos, «gasto
social» para que nos lastime (¡qué despilfarro, estamos tirando el dinero en
las personas!), llamando al resto de los «gastos» «inversiones»
(infraestructuras por ejemplo). Cuanto se refiere a la economía, y no por
casualidad, es un puro escamoteo de la verdad, un rodeo lingüístico, destinado
a desviar nuestra atención. El más flagrante: «mercados» por especuladores.
»Y siguen por todos los campos: «técnicas avanzadas de
interrogatorio» = torturas al estilo de la china medieval. «Limpieza étnica» =
genocidio. «Fuego amigo» = intento de consuelo para los familiares de las
víctimas ocasionados por la chapuza del ejército propio. Y la más manipuladora
e ideologizada: «antisistema», usada (con el deliberado propósito de infundir
temor) tanto para gamberros que tiran piedras como para quien evidencia
razonadamente los atropellos que se están produciendo. Los poderes actuales,
sin control, son los auténticos antisistema, los que atacan a la sociedad en su
conjunto»[ii].
interrogatorio» = torturas al estilo de la china medieval. «Limpieza étnica» =
genocidio. «Fuego amigo» = intento de consuelo para los familiares de las
víctimas ocasionados por la chapuza del ejército propio. Y la más manipuladora
e ideologizada: «antisistema», usada (con el deliberado propósito de infundir
temor) tanto para gamberros que tiran piedras como para quien evidencia
razonadamente los atropellos que se están produciendo. Los poderes actuales,
sin control, son los auténticos antisistema, los que atacan a la sociedad en su
conjunto»[ii].
Para los lavados de conciencia el sistema hace uso de
los medios de comunicación; para la limpieza étnica inventan guerras
preventivas; para los espíritus inmaculados tenemos la Semana Santa y las
procesiones donde lo mismo asistimos a un paso que está más allá de la religión
y se convierte en verdadero arte que al lamentable espectáculo de la Cospedal
llorando ante una imagen de madera. Rajoy se asoma al balcón en Sevilla y tira
chuches a señores disfrazados del KKK y las calles se cortan para el paso de
títeres sacados de un libro cualquiera. Como el coso del carnaval, pero sin
tangas.
los medios de comunicación; para la limpieza étnica inventan guerras
preventivas; para los espíritus inmaculados tenemos la Semana Santa y las
procesiones donde lo mismo asistimos a un paso que está más allá de la religión
y se convierte en verdadero arte que al lamentable espectáculo de la Cospedal
llorando ante una imagen de madera. Rajoy se asoma al balcón en Sevilla y tira
chuches a señores disfrazados del KKK y las calles se cortan para el paso de
títeres sacados de un libro cualquiera. Como el coso del carnaval, pero sin
tangas.
El Gobierno del Sacro-Santo Reino de España ha
conseguido superar los enigmas de la física y ha hecho que retrocedamos en el
tiempo, lenta pero implacablemente, ley a ley, día a día.
conseguido superar los enigmas de la física y ha hecho que retrocedamos en el
tiempo, lenta pero implacablemente, ley a ley, día a día.
Ya estoy deseando que la Santa Inquisición abra su
página en FB y su perfil en Twitter para ser el primero en poner Me gusta y su
primer fologüer.
página en FB y su perfil en Twitter para ser el primero en poner Me gusta y su
primer fologüer.
Ah, Amén, por si las moscas, o los ángeles.