Las olvidadas. Las mujeres y los premios literarios

   Lo
que, en principio, iba a ser sólo un pequeño listado surgido de la curiosidad,
terminó por convertirse, gracias a su extensión y por culpa de la indignación
de lo que iba descubriendo, en un ensayo.


   No
por el seso sino por exceso; no por el sexo sino por el género. Y no por la
primera ni la segunda ni la tercera (así hasta nueve) acepción del diccionario
de la RAEdícula, sino por la que se niegan a admitir en franca (de Franco, de
fascistas) oposición a sus supuestas funciones que en su caso son más
fisiológicas que lingüísticas.


   Estas  notas están dedicadas en exclusiva a la
prosa. Quedan descartados, de momento, los premios de poesía. Sin embargo,
quiero destacar que, al buscar información en la red sobre este tema, me
encontré con muchos datos curiosos, uno de ello, el que se refiere al Premio
Carmen Conde de Poesía para Mujeres. El principal problema de Internet, como es
sabido, es que se puede encontrar de todo pero lo difícil es tener la seguridad
de si las fuentes son fiables. El caso más común es el de Wikipedia. Sobre el
mencionado premio, esta página dice que es un certamen «dedicado exclusivamente a autoras del sexo femenino».


   Con
estos mimbres vamos a intentar hacer este cesto…
El texto completo ocupa 28 páginas, una cantidad excesiva para un blog. Se puede descargar directamente haciendo clic en este enlace.