Todos los que nos paseamos habitualmente por internet y, sobre todo, por los blogs, hemos oído hablar, alguna vez, de la llamada Web 2.0, y les aseguro que yo hablo sólo de oídas. Algo he leído sobre el tema, claro, pero mis conclusiones no sé que tan reales u hortodoxas son con el término.
Hasta no hace demasiado, sólo tenían página web las empresas, las más «importante» y, que una persona tuviera la suya propio era, o muy cool, o muy snob, por usar anglicismos peyorativamente, por no llamarlos gilipollas y punto, que creo que queda mal.
Pero desde que empezaron a popularizarse los Weblogs personales, ahora Blogs, es cuando Internet parece estar alcanzando uno de los objetivos que el hombre, como ser social, ha pretendido utópicamente a lo largo de la Historia: la verdadera democracia sin renuncia al individualismo; y esto gracias a la libertad de expresión y la inmediatez en la trasmisión de la infromación que caracteriza este medio.
Si necesitaramos más pruebas, bastaría con observar los vanos intentos—hasta hoy— de la mayoría de los gobiernos por intentar controlar La Red de Redes. Todos conocemos ejemplos donde el acceso a internet está restringido por ley (eso que ellos llaman ley), pero es como ponerle puertas al campo, porque cada entrada, en cada blog, de las millones que se publican a diario en todo el mundo, es una merecida bofetada a los que, por haber sido escogidos(o no) en unas urnas, se creen Los Elegidos; los que por habérseles concedido el derecho a gobernarnos durante un determinado tiempo, se creen en posesión de todos los derechos, incluso de los más fundamentales y manipulan el poder a su antojo y en su benficio.
El famoso feedback o retroalimentación que posee Internet, es la magia que convierte este medio en algo imparable que jamás sospecharon sus creadores. Pero, como casi todo en este mundo, también tiene su parte negativa: pedofilia, fabricación de bombas, etc; nada que no encontremos, en definitiva, en la «vida real».
Y esta es otra de las cuestiones que los que critican este medio suele usar para desprestigiarlo, por puro desconocimiento. Ya va siendo hora de decir abiertamente que Internet también es la vida real, porque forma parte de ella y, cada vez, en mayor medida. Parece de perogrullo, pero creo que el tiempo terminará por darnos la razón en este aspecto.
Se ha convertido en uno de los medios más populares para relacionarse con otras personas, no ya de distintos y remotos lugares del planeta, sino hasta con tu pareja, es@ que está sentad@ al otro lado del sofá. Todos conocemos a alguien que ha encontrado, precisamente, a su pareja a través de las múltiples plataformas sociales de la red o de páginas específicas para tal empresa. y a nadie parece extrañarle ya.
En una sociedad en la que el tiempo empieza a ser más escaso que la inteligencia, nos parece de lo más natural entablar relaciones con nuestros semenjantes por internet; amén, repito, de la posibilidad de que las ideas imiten a la sinapsis de nuestras células cerebrales.
Y todo este «pequeño» rodeo para seguir jugando un poquito con las palabras y sacarle el máximo provecho a la nueva máquina tonta en favor de la literatura inmortal.
Dando más argumentos a la inmediatez de la que hablábamos, hace unos días Alexis publicó una entrada en su blog sobre principios de novela que nos hayan impactado y motivado para seguir leyendo. Yo, por mi parte, jod… sus planes (esta vez fue sin querer!) hice lo propio para con los finales. Ahora Luna aporta su granito con los «fragmentos del medio».
En otra vuelta de tuerca que nos ayude tantito más a dejarnos caer por nuestras bibliotecas (o por internet, la nueva biblioteca de Alejandría), propongo — haciendo alusión al título de esta entrada que me sirve, una vez más, para homenajear a Roberto Bolaño—, continuar con una especie de juego de mesa y sociedad.
Se trata de poner una cita, frase o extracto de algún libro para adivinar su título y autor. No sé si el sistema tipo test les parecerá el más apropiado para esto, así que, haciendo honor al espíritu bloguero, se solicitan sugerencias.
¿Ponemos alagunas reglas?
- Vale cualquier género, de cualquier época y autor.
- Dejaremos un plazo de unos ¿tres días? para recibir los «votos y, posteriormente, en el mismo post, en los comentarios, publicaremos el resultado.
P.D.: estoy creando, al principio del blog, algo que debería haber hecho hace mucho tiempo: una página-formulario para contactar con el autor. A través de ella pueden colaborar en este entretenimiento manadando sus aportaciones.
¿Empezamos?…
Bueno, el lunes, en lo que me aclaro con esto de los PollDaddy!!!!!
Pero, desde ya, admitimos colaboraciones…
Vale.