Mi ignorancia sólo es comparable con mi curiosidad.
Hablo de literatura, pero podría atribuirse a casi
cualquier ámbito.
cualquier ámbito.
La parte buena de la ignorancia es que se puede curar.
La mala de la falta de curiosidad es que suele ser innata.
La mala de la falta de curiosidad es que suele ser innata.
Una vez justificado puedo confesar que no conocía la
obra de Mario Cuenca Sandoval. Gracias a la crisis me agencié en una biblioteca
su primera novela (lo siento, Mario) Boxeo
sobre hielo, que fue galardonada con el Premio Andalucía Joven de
Narrativa 2006.
obra de Mario Cuenca Sandoval. Gracias a la crisis me agencié en una biblioteca
su primera novela (lo siento, Mario) Boxeo
sobre hielo, que fue galardonada con el Premio Andalucía Joven de
Narrativa 2006.
Un par de incisos. Serán cosas mías, pero no creo que
signifique lo mismo Premio Andalucía
Joven de Narrativa que Premio Andalucía de Joven Narrativa o Narrativa Joven.
signifique lo mismo Premio Andalucía
Joven de Narrativa que Premio Andalucía de Joven Narrativa o Narrativa Joven.
En todo caso, Mario Cuenca Sandoval, nació en
Sabadell, en 1975 y, aunque vive en Córdoba y a pesar de ese premio, según la
biblioteca en donde encontré su libro (en Granada), nunca podrá estar en la
sección de Autores Andaluces.
Sabadell, en 1975 y, aunque vive en Córdoba y a pesar de ese premio, según la
biblioteca en donde encontré su libro (en Granada), nunca podrá estar en la
sección de Autores Andaluces.
Lo sé porque preguntando por una libro de José Vicente
Pascual, la bibliotecaria me informó que esa sección estaba destinada sólo para
escritor@s nacidos en esta comunidad.
Pascual, la bibliotecaria me informó que esa sección estaba destinada sólo para
escritor@s nacidos en esta comunidad.
Lógicamente, la próxima vez buscaré los libros de
Cortázar en la sección de autores belgas y a Carlos Fuentes en la dedicada a
los panameños.
Cortázar en la sección de autores belgas y a Carlos Fuentes en la dedicada a
los panameños.
Me gusta el boxeo y me gustan los libros que utilizan
algún artificio literario sin que se conviertan en un juego sin sentido, que
forman parte de la estructura pero con motivos justificados.
algún artificio literario sin que se conviertan en un juego sin sentido, que
forman parte de la estructura pero con motivos justificados.
Suelo fijarme mucho en los títulos y en los principios
y en los finales.
y en los finales.
El título de la novela de Cuenca Sandoval recrea una
imagen imposible deportivamente hablando, porque hace referencia al patinaje
sobre hielo y, de paso, si se quiere, un símil entre la danza y la estética de
ambas disciplinas.
imagen imposible deportivamente hablando, porque hace referencia al patinaje
sobre hielo y, de paso, si se quiere, un símil entre la danza y la estética de
ambas disciplinas.
El principio de la novela se convierte en un índice
onomástico que se explica por sí mismo según avanzamos en la lectura.
onomástico que se explica por sí mismo según avanzamos en la lectura.
El final es un digno cierre a toda la historia.
«Porque todo combate es finalmente un solo momento:
ese instante feliz en que confluyen las fuerzas y las debilidades de cada cual,
y se abre el minúsculo espacio del triunfo, el resquicio que nos ofrece la
última ocasión para sentirnos hermosos, como los héroes»[1].
ese instante feliz en que confluyen las fuerzas y las debilidades de cada cual,
y se abre el minúsculo espacio del triunfo, el resquicio que nos ofrece la
última ocasión para sentirnos hermosos, como los héroes»[1].
Mario Cuenca Sandoval empezó publicando (y ganando
premios) y escribiendo,
suponemos, poesía, pero su última creación vuelve a ser una novela que está
recibiendo tantos elogios como la primera: El
ladrón de morfina.
premios) y escribiendo,
suponemos, poesía, pero su última creación vuelve a ser una novela que está
recibiendo tantos elogios como la primera: El
ladrón de morfina.
Desde que la robe hablaré sobre ella.
Boxeo sobre hielo es una historia donde el protagonismo de los
personajes va cambiando con el paso del tiempo que narra, en base a las
interrelaciones vitales y las del momento.
personajes va cambiando con el paso del tiempo que narra, en base a las
interrelaciones vitales y las del momento.
«En un sentido más general, quizás todas las
existencias son islas conectadas, islas que se iluminan las unas a las otras
con sus poderosos faros»[2].
existencias son islas conectadas, islas que se iluminan las unas a las otras
con sus poderosos faros»[2].
Ergo literatura.